domingo, 3 de abril de 2011

http://www.slideshare.net/eirz_14/fiebre-aftosa-7500995

Fiebre aftosa

Check out this SlideShare Presentation:

Fiebra Aftosa En Porcinos

Definición
 
La fiebre aftosa es una enfermedad viral de curso agudo, muy contagiosa que sufren los animales de pezuña hendida.
En los cerdos es una enfermedad que alcanza el 100% de mortalidad y su morbilidad es muy alta.
En la fase inicial la enfermedad se caracteriza por la aparición de aftas o vesículas en el epitelio de la boca, fosas nasales, morro, patas, tetillas, ubre, y algunos órganos internos.

Sinonimia
También conocida como Glosopeda

Importancia económica
Una de las enfermedades animales más contagiosas causando importantes pérdidas económicas.
Baja tasa de mortalidad en animales adultos y alta mortalidad en los jóvenes por miocarditis.
Se cree que después de un brote de aftosa los animales pueden mantener el virus en las amígdalas hasta por tres años.

Incidencia y distribución
Nivel global
La fiebre aftosa es endémica en partes de Asia, África, el Oriente Medio y América del Sur (Venezuela, Brasil).
En países como Colombia, Perú, (se han presentado focos esporádicos en zonas libres de la enfermedad).

Nivel nacional
La fiebre aftosa ingresó a Colombia en 1950 cuando animales infectados ingresaron al departamento de Arauca procedentes de Venezuela. A partir de este año, los serotipos A, O y C del virus  han estado presentes.
El serotipo A se diagnosticó por primera vez en 1.951 en el Valle del Cauca y fue endémico durante décadas y el serotipo C se presentó en dos ocasiones en Leticia, departamento del Amazonas, (a finales de los años sesenta y principios de los setenta), con el ingreso de animales procedentes del Brasil.


Los serotipos A y O se difundieron por todo el país como consecuencia de la movilización de animales haciéndose endémicos y su dinámica ha sido directamente influenciada por los diferentes sistemas de producción
El serotipo C del virus fue erradicado mediante sacrificio sanitario y vacunación. Desde entonces, no ha vuelto a registrarse en ningún lugar del país.


Frecuencia
Todas las especies biunguladas, domestico y salvaje.

Etiología
Es causada por un Enterovirus de la familia Picornaviridae.
Se han detectado más de 7 tipos y alrededor de 60 subtipos del virus, algunos de ellos tan diferentes antigénicamente que ha sido necesario desarrollar vacunas para obtener protección contra algunos subtipos.

Supervivencia:

Ambiente:
21-50 días en agua
74 días en pastos; 8-18º C,
Humedad relativa alta
26-100 días en suelo, heno y paja
5-13 semanas en fómites
6-42 días estiércol

Productos animales y derivados:
56 días embutidos
183 días grasa de jamón
190 días tocineta
14-45 días leche y mantequilla
2 años en leche desnatada en polvo
Resistencia a la acción físico-química:

Tº: Preservado a refrigeración y congelación.
Inactivado > 50°C
PH: inactivado a < 4.0  > 9.0
Humedad relativa: Inactivado a < 60%

Desinfectantes:
Inactivado por hidróxido de sodio (2%), carbonato de sodio (4%) y ácido cítrico (0,2%).

Síntomas
La enfermedad se puede presentar de distintas maneras pero de manera general se presenta:
Apatía.
Falta de apetito.
Fiebre.
Escalofríos.
Chasquido de los labios.
Baboseo.
Temblores.
Inestabilidad en el tren posterior.

Formación de vesículas en el epitelio de la boca, fosas nasales, hocico, espacios interdigitales, bandas coronarias y glándulas mamarias.
Cojera.
Abortos.
Fiebre.
Convulsiones.
Muerte.



Transmisión
El virus se transmite principalmente a través de aerosoles producto de la respiración sobretodo bajo condiciones de hacinamiento.  Puede ser transportado por el viento o ser trasladado de un lugar a otro por personas animales y cosas.
De igual manera el virus sobrevive en la leche de animales infectados y en algunos quesos.
La causa más común de ingreso del virus es a través de la introducción de animales infectados.

Lesiones
El período de incubación es de 1 a 12 días o más. Pueden desarrollar graves lesiones en patas, sobre todo cuando se encuentran en corrales de superficie dura.

Signos clínicos
Los primeros síntomas suelen ser la afectación de los miembros anteriores, con dolor intenso, manquera y claudicación (se le aflojan las patas y caen al piso), fiebre elevada, anorexia y laxitud.
Las lesiones de las patas se inician con manchas rojas y formación de pequeñas vesículas en el rodete coronario, dedos, espacio interdigital.

A medida que las lesiones evolucionan, los animales comienzan a caminar de rodillas, provocando micro traumas que acarrean complicaciones, siendo habitual la inflamación intensa de las patas con desprendimiento de uñas, lo que les impide caminar. Aunque las lesiones en el hocico son frecuentes, resultan raras en la boca.

Diagnostico
En la mayoría de los casos los signos clínicos no pueden diferenciarse de los de la estomatitis vesicular, exantema vesicular y enfermedad vesicular. El diagnóstico diferencial se realiza en el laboratorio haciendo uso de alguna de las siguientes pruebas:
Fijación de complemento.
Neutralización del virus.
Precipitación en Agar - Gel.
ELISA

Muestra de elección
Vesículas: epitelio de aftas y líquido de las vesículas de los animales sospechosos
Sangre
Suero
Saliva
Hisopos faríngeos y nasales
Fluido eso-faríngeo
Tejidos
Leche

Diagnostico diferencial
Estomatitis vesicular
Exantema vesicular
Enfermedad vesicular
Peste porcina
Enfermedad de las mucosas

Control y tratamiento
En los países donde la enfermedad es enzoótica, la incidencia de la enfermedad es controlada por programas de vacunación.
En los países que generalmente están libres de FA, ésta es erradicada por medio de sacrificio, siguiendo con una total desinfección. En estos casos, los animales sacrificados son generalmente destruidos por incineración o enterramiento. Económicamente, éste ha sido el método más efectivo para combatir un brote.

Vacunación
Esta es realizada por un organismo encargado en Colombia el (ICA) con vacunacion anuales, posteriormente identicardolo con una chapeta

Zoonosis
Esta enfermedad no es zoonotica, es decir no se trasmite de animal a ser humano.

Bibliografía
http://mundo-pecuario.com/tema52/generalizadas/tratamiento_aftosa_cerdos-1495.html
http://mundo-pecuario.com/tema52/generalizadas/fiebre_aftosa-1494.html
http://mundo-pecuario.com/tema52/generalizadas/signos_sintomas_aftosa_cerdos-1496.html
http://www.ica.gov.co/getdoc/471e32cc-537f-44c2-935c-317cf8f9fa2e/Fiebre-Aftosa-(1).aspx
http://web.oie.int/esp/maladies/fiches/e_A010.htm
http://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_varias_especies/18-aftosa.pdf